viernes, 16 de octubre de 2015

El método del lápiz verde








El método del lápiz verde

Todo comenzó con una madre que enseñaba a su hija a leer y escribir ya que no contaba con los recursos para enviarla a una escuela. 

Para ello la madre le planteaba planas de círculos y palitos para que adquiriera destreza con sus manos. Y poco a poco comenzó a incluir letras.
Para revisar las planas comenzó a encerrar con un lápiz verde las figuras que mejor habían quedado en vez de señalar las peores. Sin saberlo estaba creando un método que sorprendería a los científicos.

El color
rojo siempre es asociado con peligro, precaución, error, etc.

Mientras que el color
verde está vinculado a emociones más positivas como la tranquilidad, la esperanza, la vida y la naturaleza.

El semáforo indica que hay peligro con la luz roja, por eso es la señal de alto, mientras que el color verde da vía libre y tranquilidad. 

Millones de maestros al rededor del mundo tachan con rojo los errores de los estudiantes, y he ahí el terrible daño al subconsciente.

Señalar los errores crea impotencia y desánimo. 
Desde chicos nuestros errores fueron señalados con rojo, con lo cual asumimos que el resto de cosas que nos quedaron bien no sirven de nada.

Se ha demostrado que el método convencional está mandado a recoger por no valorar el esfuerzo del estudiante y sumirlo en una continua insatisfacción. 

Esa insatisfacción puede ser la razón de que los grandes hombres de negocios, las estrellas y muchos de nosotros seamos inconformes con lo que hemos alcanzado.

Señalar los aciertos produce felicidad y ánimo para seguir adelante

La mujer de esta historia notó que su hija aprendió mucho más rápido que cualquier niño de su edad y cada vez tenía más deseos de hacer más y más ejercicios.

Los desaciertos se convirtieron en algo pasajero y sin importancia y cada vez su propósito era que cada letra y círculo estuviera marcada con verde. 


En lo personal pienso que para nuestra materia de Matemáticas es un recurso que ayudara a mantener motivados a los alumnos para que, no pierdan interés en la materia y se muestren mas confiados al momento de realizar ejercicios.


Fuente: 
http://mundoclay.com/?art=843 

2 comentarios: